El último informe epidemiológico reveló que hubo más de 120 mil casos y 79 muertes en los últimos ocho meses.
Ante el histórico brote de dengue en el país, las guardias de algunos centros de salud se encontraban colapsadas y los especialistas piden tomar medidas de prevención para mitigar los casos.
Desde hace semanas, la Argentina atraviesa lo que sería el comienzo del pico de casos de dengue aunque, en esta oportunidad, los números pusieron en alerta a todo el sistema de salud luego de que el último informe epidemiológico reveló que hubo más de 120 mil positivos y 79 muertes en los últimos ocho meses.
Las imágenes que pueden verse del país son las de los distintos hospitales desbordados por personas con síntomas compatibles con la enfermedad y, ante este escenario, muchos establecimientos informaron que ya no realizarán el examen.
En Córdoba, ya se registraron 9.316 casos y siete víctimas fatales en lo que va de 2024 y, ante este panorama, las autoridades confirmaron que en las guardias “no se atiende por orden de llegada, sino que se realiza una primera observación de la sintomatología para evaluar a pacientes de mayor gravedad”.
Salta es otra de las provincias con récord de positivos y este domingo se indicó que la guardia del hospital Señor del Milagro solo recibió pacientes con pronóstico de dengue.
Hace algunos días el Ministerio de Salud de la provincia comunicó que se suspendían las cirugías que no sean urgentes para evitar el uso de camas.
Situaciones similares se viven en Capital Federal y Buenos Aires ya que los expertos recomiendan que, ante cualquier síntoma, los pacientes acudan a los hospitales.
“Durante 2024, desde la semana 1 hasta la semana 10, se notificaron 102.898 casos de dengue (lo que representa el 86% de los 120.007 casos registrados en la temporada 2023/2024)”, señaló el informe epidemiológico.
La vacuna TAK-003, o Qdenga, es una vacuna tetravalente que ofrece protección contra los cuatro serotipos del virus del dengue. Esto significa que puede proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue, independientemente de si la persona ha tenido o no contacto previo con el virus. Su eficacia se basa en el virus del dengue tipo 2, al que se le añade ADN de los otros tres serotipos para garantizar una protección completa.
La vacuna contra el dengue, de indicación privada, tiene un costo que puede resultar muy alto para algunas personas. Cada dosis tiene un valor de $71.293, y se necesitan dos dosis para completar el esquema de vacunación. Esto significa que el costo total del tratamiento puede ser de alrededor de $142.586. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas obras sociales ofrecen descuentos a sus afiliados, que pueden rondar el 40%.