El intendente de Ituzaingó Pablo Descalzo mantiene la agenda que prometió en su campaña electoral, a pesar del corrimiento de un Estado Nacional, desde el Municipio se dobla la apuesta junto con el acompañamiento de la provincia de Buenos Aires, comandada por Axel Kicillof.
Se planifica en este año avanzar con las obras de bacheo, remodelación de plazas, obras de escuelas, centros de salud, centros de primera infancia y la ampliación de la sede del Centro Regional Universitario.
El proyecto más ambicioso de Descalzo es fortalecer una identidad turística del distrito, apuntalar los corredores gastronómicos, la oferta cultural, la reserva urbana, el teatro gran Ituzaingó, modernizar la plaza central con un estacionamiento subterráneo que ordene el tránsito y robustecer, así, el concepto que Ituzaingó es el lugar de encuentro dentro la región.

Ituzaingó se destaca por ser uno de los municipios verdes y que mantiene lazos entre vecinos, “nos conocemos todos”, es la frase que se escucha constantemente. Y a ese aliciente se le agrega el proyecto de obras que refuercen el perfil de atractivo turístico, la capital de un conurbano que pide cultura, espacios de esparcimiento, un punto de encuentro cercano, y ante esa necesidad territorial Ituzaingó recoge el guante y refuerza con distintos proyectos la identidad turística que convoque a vecinos y a vecinas de otros distritos.
“Tenemos una interesante e importante oferta gastronómica: el teatro gran Ituzaingó, la reserva urbana, una agenda cultural y deportiva y a eso le vamos a sumar una plaza central moderna con un estacionamiento subterráneo para casi 400 autos”, explicó el jefe comunal de Ituzaingó en un encuentro organizado con la prensa.
Una plaza moderna decidida por consulta popular

La remodelación completa de la plaza central ubicada en el centro de Ituzaingó, ya es un hecho, tendrá una inversión de 6 mil millones de pesos, en un plazo de obra aproximado de 24 meses y se ampliará el espacio verde, se mantendrá el histórico carrusel y se agregarán juegos y espacios para compartir con las familias.
Debajo de la plaza se construirá un estacionamiento subterráneo con capacidad para casi 400 cocheras, que aspira a poder contribuir al ordenamiento del espacio público y que beneficiará a los comercios de la zona. El egreso al estacionamiento será por la calle Mansilla y el ingreso por la calle Soler. “Aunque luego del debate popular, pueden existir algunos cambios en el proyecto”, admitió el intendente, que dejó en claro que la obra es pensada para el beneficio de todos y por ello se debe escuchar a los vecinos y vecinas.
La inversión de este proyecto esta a cargo de las arcas municipales. “Hasta el momento es toda inversión pública, el municipio esta en condiciones de hacerse cargo”, afirmó el jefe comunal.
La estética de la plaza rige en base a dos propuestas que serán decididas por la comunidad, durante el mes de abril: “enviaremos una consulta popular en la que por medio de un código QR vecinos y vecinas votaran qué plaza quieren”, explicó Descalzo.

La nueva plaza tendrá una ampliación en la forestación, nuevos juegos infantiles para la primera y segunda infancia, estacionamiento para casi 400 cocheras. Uno de los dos proyectos, de la plaza plantea la posibilidad de incorporar una plaza saludable.
“La plaza tendrá distintos niveles, ambos proyectos contemplan un espejo de agua y fuentes. Con 4.400 metros cuadrados de verde, con cualquiera de las dos opciones incorporamos mil metros mas de verde”, se detalló.

También en ambos modelos esta incorporada la identidad de la plaza respetando la esquina del tango, el cañón, y sumando juegos de vanguardia, lo que la convierte en un espacio públicos más moderno.
La decisión de remodelar completamente la plaza, tiene como motor el constante crecimiento urbano, y además enumeró: “Queremos empezar a darle identidad turística al distrito. Instalar Ituzaingó como un destino turístico con distintas atracciones, por eso es importante revalorizar la plaza 20 de febrero”.
Con respecto al tiempo de construcción el intendente marcó: “La idea es hacer la obra lo menos conflictiva posible para el comercio, para los vecinos, es cierto que vamos a tener la plaza cerrada, pero va a tener espacio para que la gente pueda moverse. Entendemos que los conflictos van a aparecer, como en cualquier obra, pero vamos a resolverlos con toda la voluntad”.
Consultado sobre el tiempo que llevará recuperar la inversión, explicó: “Es una inversión comunitaria, comercial y vehicular, lo que ingrese del estacionamiento va a ser un fondo afectado y va ser destinado a seguir fortaleciendo este o los otros centros comerciales, así como la agenda cultural, deportiva”.