Así consignó el secretario de Prensa y Relaciones Públicas del Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio Zona Oeste (SEOCA) Juan Valenzuela, en diálogo con Todo es Política.
Y presentó una mirada crítica hacia el peronismo actual al analizar que “se esta discutiendo a ver quién es el cacique, quiénes son los candidatos, las listas, cuando hay urgencias muchisimo mayores”.
Con respecto a las jornadas de movilización junto a los jubilados y jubiladas, detalló “las consignas fueron muy amplias: la universidad pública, el sistema solidario de salud que está en peligro, las obras sociales que el gobierno viene desfinanciando, los medicamentos que no pueden comprar la mayoría de los jubilados y tampoco pueden comprarlo la mayoría de los trabajadores que hoy son pobres a causa de estas políticas”.
Agregó que en este contexto “el movimiento obrero mostró la capacidad de movilización, demostró su capacidad de interpretación de los tiempos”.
“El gremio del SEOCA estuvo a la altura de los acontecimientos, defendiendo a los jubilados, defendiendo a los trabajadores y defendiendo los derechos”, marcó.
Y para graficar la necesidad de actualizar al movimiento peronista, pero respetando las raíces, analizó mediante el uso de la metáfora: “no nos anímanos a cambiar el techo completo y seguimos poniendo tachos para la gotera” y se preguntó “¿dónde está la agenda del peronismo?”
“Es necesario hablar nuevamente de la doctrina”, insistió.
“La política desde hace mucho tiempo no esta dando respuesta a las necesidades de la gente y la gente esta cansada y lo demostró en su voto, primero a Macri, después Alberto Fernández contra Macri y después a Milei, y si no sabemos leer esto no vamos nunca a comprender y entender qué está pasando”.