Destacadas Nacionales

Cómo resultaron las elecciones Provinciales del 11 de Mayo

Ganaron los oficialismos

En las elecciones legislativas provinciales que se llevaron a cabo ayer domingo en las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y San Luis se ratificaron las preferencias electorales de la última elección.

Por Rubén Magliotti

Jujuy

En esta provincia gobierna el radical Carlos Alberto Sadir, la legislatura es unicameral y se renovaban 24 bancas de un total de 48. Bajo el sello “Frente Jujuy Crece” el oficialismo se imponía con el 38% de los votos frente a LLA con el 22%, tercero el Frente Justicialista con el 10%. Con estos resultados el FJC llega a 25 bancas en total, el Frente Justicialista nueve, LLA siete, el FIT cinco y el Frente Primero Jujuy, que responde al diputado nacional Carlos Haquim del Frente Renovador, dos.

Salta

El poder legislativo salteño está compuesto por dos cámaras, en la de Senadores se renovaban 12 bancas y en la de Diputados 30. La alianza oficialista, que conduce el actual gobernador Gustavo Sáenz, se llama “Vamos Unidos por Salta” del Frente Renovador de Massa que aglutina a una variante de partidos políticos, que incluso en algunos departamentos compiten entre sí pero todos se juntan en un mismo lugar.

La Libertad Avanza ganó sólo en su capital, por lo que obtuvo un senador de los 12 que se disputaban, el resto fueron exclusivamente para el oficialismo. Tanto el PRO. Como la UCR y el PJ,  no lograron bancas en el Senado. En Diputados Sáenz logro 20 bancas. LLA nueve y Salta Libre una.

San Luis

El gobernador Claudio Poggi de Juntos por el Cambio, aliado del presidente Javier Milei obtuvo un triunfo en más de 20 puntos de ventaja sobre el Justicialismo de Alberto Rodríguez Saá, lejos el tercer y cuarto puesto fueron para dos fuerzas mileístas sin reconocimiento oficial en las inmediaciones del siete por ciento, cada una.

Sin embargo, en la Cámara Baja provincial la fuerza de Rodríguez Saá tiene 22 bancas, el oficialismo 19 y el Partido Tercera Posición 2. En el Senado el oficialismo de Poggí llega a las seis bancas y el Frente Justicialista a tres, de un total de nueve escaños.

Chaco

Posee un sistema unicameral, el radicalismo local fue en alianza con LLA, gana las elecciones con el 45% de los votos, obtiene ocho bancas, frente a un Justicialismo dividido, el de “Coqui” Capitanich con casi el 34% se queda con seis bancas y el “Frente Primero Chaco” 11,2% obtiene dos bancas.

Algunas conclusiones

En todas las provincias la convocatoria fue de baja participación, evidentemente no lograron obtener el entusiasmo de la población.

Se impusieron todos los oficialismos provinciales.

La Libertad Avanza sólo fue parte de un triunfo en Chaco, pero con alianza con el radicalismo.

El partido Justicialista no logró recuperarse en Jujuy, en Chaco la división garantizó el triunfo del radicalismo+LLA, otro hubiese sido el resultado en unidad.

El triunfo de LLA en Salta capital (que le permitió obtener un solo senador provincial frente a 11 del radicalismo), es más la representación del ex diputado Olmedo, el de la campera amarilla, que un mérito libertario.

En San Luis el justicialismo de Alberto Rodríguez Saá, sigue dando pelea, obtiene la mayoría en la cámara de diputados provincial.

Todo el padrón de votantes representa menos del nueve por ciento del padrón nacional, de los cuales sólo votaron el 65% en promedio, es decir el 5,4% del total nacional.

Llamado de atención al PJ, sin unidad no hay posibilidades de triunfo alguno.

También te puede gustar...