Destacadas Hurlingham

Conocé el cronograma de la Feria del Libro de Hurlingham

Del 4 al 8 de junio, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) se convertirá en el epicentro cultural del oeste del conurbano bonaerense con la realización de la Feria del Libro de Hurlingham 2025. Organizada por el municipio, esta edición promete ser una de las más destacadas, ofreciendo una programación pensada para todas las edades.

Con entrada libre y gratuita, la feria contará con la participación de más de 70 editoriales de todo el país, presentando una amplia oferta literaria que abarca desde autores consagrados hasta voces emergentes. El evento incluirá charlas, talleres, presentaciones de libros, espectáculos musicales y actividades especialmente diseñadas para las infancias.

La grilla de invitados reúne a destacadas figuras de la cultura argentina. Entre ellas se encuentran Alejandro Dolina, quien presentará su emblemático programa “La venganza será terrible”; la escritora Mariana Enríquez, que participará en un conversatorio virtual sobre el terror en la literatura argentina; el historiador Felipe Pigna; el filósofo Darío Sztajnszrajber; y la cantante Liliana Herrero. Además, estarán presentes la periodista Soledad Barruti, el economista y periodista Alejandro Bercovich, el periodista Reynaldo Sietecase, el escritor e intelectual Martín Kohan, el cineasta César González y el historiador Marcelo Larraquy, entre otros.

La feria ofrecerá una variada programación que incluirá charlas y presentaciones de libros sobre temáticas actuales como política, historia, medio ambiente y derechos humanos. También habrá talleres de escritura, ilustración y lectura para niños y adultos, lecturas de poesía, espectáculos musicales y teatrales y actividades recreativas para las infancias. Además, se coordinarán visitas programadas para las escuelas del distrito, fomentando el acercamiento de los estudiantes al mundo de la lectura y la cultura.

Cronograma completo de la Feria del Libro de Hurlingham

MIÉRCOLES 4/6

11:00hs – Juan Mitre en “Adolescencia y Psicoanálisis”. Presentación del Centro de Salud Mental Juvenil. Auditorio B.
16:00hs – “Entre el oficio y la academia, el arte de la tecnología textil”. Taller Municipal de Telar a cargo de Valeria De Haro. Auditorio D.
16:00hs – Gabriela Naso y Victoria Torres presentan su libro Esquirlas en la Memoria. Auditorio B.
17:00hs – “Sexualidad y Discapacidad”. Charla para instituciones a cargo de Yanina Miragaya. Auditorio E.
17:00hs – Emilio Crenzel presenta su libro Pensar los 30.000. Auditorio C.
17:00hs – Presentación del Nuevo Régimen Académico y debates en torno a la implementación . Diserta: Gustavo Galli (Director Provincial de Educación Secundaria). Auditorio A.
18:00hs – “Perdón, Encuentro y Futuro”. Presentación del discurso del Papa Francisco a cargo de Enrique Mujica, Padre Toto, Profe Romero. Auditorio E.
18:00hs – Hernán Confino presenta su libro Anatomía de una mentira. Quienes son y por qué justifican la represión de los setenta. Auditorio D.
18:00hs – “Juventudes, nuevos sentidos y política”. Charla a cargo de Sergio Balardini. Auditorio C.
19:00hs – Mariana Enríquez conversatorio virtual: “Ecos del terror en la literatura argentina”. Auditorio A.
20:00hs – Alejandro Dolina en “La venganza será terrible”. Auditorio A.

JUEVES 5/6

10:00hs – “Habrá señales: no las dejes pasar”. Charla sobre políticas de cuidado en los juegos en línea a cargo de Nicolás Cayetano. Auditorio B.
14:00hs – “Tardes de fantasía”. Sesiones de juegos de rol a cargo de Romeo Lautaro Simoni. Auditorio C.
16:00hs – “Hacia un Pacto Escolar del Sur”. Charla a cargo de Mg. Pablo Bertinat (Colectivo Transiciones). Auditorio D.
16:00hs – “Libros como recurso lúdico para abordar en el aula”. Charla a cargo de la ilustradora Graciela Fernández. Auditorio B.
17:00hs – Presentación del libro “Iris, un camino de lucha” de Pablo Moren. Participa Iris Pereyra de Avellaneda. Auditorio C.
17:00hs – Hernán Brienza en “La cultura en la era de Milei”. Auditorio B.
18:00hs – Lectura y conversatorio de Carlos Battilana a partir de “Los días que vendrán” y “Poesía y experiencia”, libro que reúnen los textos críticos producidos en el marco del proyecto de investigación PIUNAHUR. Auditorio E.
18:00hs – “Por el Paraná: la disputa por el Río” (2023) con la presencia de su director Alejo Di Riso. Auditorio D.
18:00hs – “Comunidad y futuro: el aporte central de la escuela en la construcción de la memoria colectiva”. Taller a cargo de Cintia Mannocchi, Verónica Hendel y Santiago Colombo. Auditorio A.
19:00hs – Charla del escritorio César González a partir de su libro “El niño resentido”. Auditorio B.
19:00hs – Concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Municipio de Hurlingham. Auditorio A.
20:00hs – Julia Mengolini presenta su novela “Las caras del monstruo”. Auditorio A.

VIERNES 6/6

11:00hs – “Las palabras tienen poder”. Charla de literatura fantástica juvenil a cargo de Mariano Margarit, autor de Susie Page y las Herederas. Auditorio D.
14:00hs – “Tarde de fantasía”. Sesiones de juegos de rol a cargo de Romeo Lautaro Simoni. Auditorio C.
11:00hs – “Las palabras tienen poder”. Charla de literatura fantástica juvenil a cargo de Mariano Margarit, autor de Susie Page y las Herederas. Auditorio D.
16:00hs – Muestra multimedial sobre W. H. Hudson: “Palabras inglesas. Afectos americanos”. Seminario Hudson. Auditorio D.
16:00hs – Mesa sobre apuestas online. Participan Sebastián Novomirsk, Juan Branz y Martín Romeo. Auditorio C.
16:00hs – Juan Mattio en “Visiones de futuro. Una introducción a la ciencia ficción argentina”. Auditorio B.
17:00hs – “Universidad y Ciencia: características y consecuencias del ajuste presupuestario”. Charla a cargo de Diego Hurtado y Jorge Aliaga. Auditorio E.
17:00hs – Fabián Abraham presenta su libro “Malvinas. Saliendo de la trinchera”. Auditorio D.
17:00hs – Marcelo Figueras presenta su último libro “Valecuatro”. Auditorio B.
17:00hs – La Dirección General de Cultural y Educación de la provincia de Buenos Aires presenta: “Colección Identidades Bonaerenses”. Literatura de conurbano con Juan Diego Incardona y Leonardo Oyola. Auditorio A.
18:00hs – “El ABC de la poesía. Lectura y discusión a cargo de los alumnos del Taller Municipal coordinado por Emilio Jurado Naón. Auditorio E.
18:00hs – Lucía Fainboim presenta su libro “Cuidar la infancias en la era digital”. Participa Luana Volnovich. Auditorio D.
18:00hs – “Hurlingham, 30 años”. Charla a cargo de Rody Rodríguez. Presenta Juan Pedrosa. Auditorio C.
18:00hs – “Resistencia y humanismos en Horacio González”. Mesa homenaje con la participación de María Pía López, Guillermo Korn, Mariana Gainza y Eduardo Rinesi. Modera: Nicolás Videla. Auditorio A.
19:00hs – Lectura y presentación de “Ruido de afuera” de Nicolás Ricci y “COTA 83” de Darío Poterala, poetas del Festival Americano de Poesía en Hurlingham. Presenta la editorial de poesía Media Res. Auditorio E.
19:00hs – Martín Kohan, entrevista abierta. Auditorio C.
19:00hs – Música y literatura con Liliana Herrero y Pedro Rossi: “Cantar y contar”. Auditorio A.
19:00hs – Alejandro Bercovich presenta su libro “El país que quieren los dueños”. Auditorio B.
20:00hs – Pedro Saborido en “Un viaje por el universo bonaerense”. Auditorio A.

SÁBADO 7/6

15:00hs – “Tardes de fantasía”. Sesiones de juegos de rol a cargo de Romeo Lautaro Simoni. Auditorio C.
16:00hs – Presentación del libro “Fronteras de la literatura. Lenguajes, géneros y transmedialidad”. Tomo V del proyecto Historia Feminista de la Literatura Argentina. Auditorio E.
16:00hs – Emilio Tenti Fanfani en “La cuestión social y la escuela”. Auditorio D.
16:00hs – “Matemática en nivel inicial. Experiencias y herramientas para el aula”. Capacita: María Emilia Quaranta. Auditorio C.
16:00hs – ;Esa de poesía y traducción a partir de los libros “La disponibilidad del alma” de Marina Colasanti y “Caminábamos por la orilla” de Lolita Campani Beretta. Auditorio B.
16:00hs – Concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Municipio de Hurlingham. Auditorio A.
17:00hs – Rondas de conversación docente. Experiencias sobre proyecto de jardines saludables. Coordina Romina Castillo (Nutricionista). Auditorio D.
17:00hs – Mesa sobre libros de naturalistas con Francisco González Taboas y Fabio Marques. Auditorio C.
Presentación del libro “Palabra Clave”, realizado por la Coordinación de Derechos Humanos de la DGCyE. Auditorio B.
Damián Selci, Alejandra Birgin y Gabriel D’lorio, conversatorio “Javier Trímboli: huellas de un pensamiento vivo”. Coordina Diego Caramés. Auditorio A.
18:00hs – “La historieta, El Eternauta y sus implicancias pedagógicas”. Auditorio D.
18:00hs – Walter Lezcano en “¿El color de piel importa?”. Conversatorio a raíz del libro “La canción que escuché toda mi vida”. Participan: Dolo Trenzadora, David Gudiño y Germán Amato. Auditorio C.
18:00hs – Analía Argento y Mariana Zaffaroni Islas presentan “Los nietos te cuentan cómo fue. Historias de identidad”. Auditorio B.
18:00hs – Reynaldo Sietecase presenta su novela “La rey”. Auditorio A.
19:00hs – Charla del escritor Marcelo Vizcaíno a partir de sus libros “Imágenes de la ciudad futura”, “Nilo” y “La Piraña Sonriente”. Auditorio.
19:00hs – “Filosofía y dinero: economicismo, abstracción monetaria y la posibilidad de monedas no especulativas”. Auditorio C.
19:00hs – Marcelo Larraquy presenta su novel “Gordon”. Auditorio A.
20:00hs – Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti en “Historias de amor y muerte”. Auditorio A.

DOMINGO 8/6

15:00hs – “Tardes de fantasía”. Sesiones de juegos de rol a cargo de Romeo Lautaro Simoni. Auditorio C.
16:00hs – Luciana Zavattaro presenta su libro “Pacto de hogueras”. Auditorio D.
16:00hs – Valeria Di Croce presenta su libro “El arca de Milei: ¿Cómo y con quién construyó su poder?”. Auditorio B.
16:00hs – Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami presentan su libro “Los Oesterheld”. Auditorio A.
17:00hs – “Crisis de la democracia y disputas por la hegemonía”. Charla a cargo de Ezequiel Ipar y Javier Balsa. Auditorio E.
17:00hs – “Enfoques y propuestas para integrar la educación ambiental a la formación docente”. Auditorio D.
17:00hs – “¿En qué idioma contar la historia?”. Auditorio C.
17:00hs – “Tenemos las máquinas y las lecturas”. Auditorio B.
17:00hs – “Cultura y memoria”. Taller Municipal de danza y ballet folklórico estilizado. Auditorio A.
18:00hs – Francisco Cantamutto, Martín Schorr y Andrés Wainer presentan su libro “Con explorar más no alcanza”. Auditorio E.
18:00hs – Tomás Baliña presenta el Manual de Gestión de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), colección de Ciencia Abierta de UNAHUR. Auditorio C.
18:00hs – Charla sobre vida y obra de Osvaldo Bayer. Auditorio B.
18:00hs – Lectura de Juan Solá y Nina Ferrari. Auditorio A.
19:00hs – “La importancia de cuidarnos”. Charla sobre literatura y ESI. Auditorio D.
19:00hs – Lectura a cargo del Taller Literario “Brotando letras”. Coordina Charlie Di Palma. Auditorio C.
19:00hs – “Literatura y experiencia”. Charla a cargo de Pablo Ramos. Auditorio A.
20:00hs – Felipe Pigna presenta su primera novela “Conspiración en Londres”. Auditorio

También te puede gustar...