La diputada nacional, Brenda Vargas Matyi, analizó en el programa Todo es Política el panorama político, luego de la sentencia a Cristina Fernández e inhabilitación a ocupar cargos públicos y afirmó que “el panorama que tenemos es claro: es de lucha, es de organización, de seguir resistiendo en la calle, de no corrernos de la agenda de la gente”.
Y analizó: “Esto que le está pasando a Cristina es consecuencia, de haber gobernado con ternura con sensibilidad, con atención a las causas justas del pueblo”, por lo que agregó: “Esta condena no es contra Cristina solamente es contra el peronismo”.
“Esta condena es contra el peronismo”, marcó al considerar que en esta realidad es el “único partido opositor”.
“Nos encontramos con angustia, pero también preguntando cómo seguimos adelante, a dónde vamos ahora y dónde vamos mañana y con claridad vamos a seguir militando la unidad. Desde La Matanza seguimos insistiendo en la unidad y siempre hemos sido leales a Cristina”, argumentó.
“Hoy nos despertamos en un país nuevo, pero sin duda desde La Matanza venimos militando la unidad desde el 2015, y junto a Fernando (Espinoza) y Verónica (Magario) vienen siendo grandes interlocutores para construir esa unidad para ganar”, sostuvo.
Y admitió que esa unidad debe ser por medio del diálogo y entendimiento, porque “Lo que hemos aprendido es que la unidad por si misma nos queda corta, se debe seguir debatiendo las posiciones, los puntos de encuentro, que son las que nos va a hacer mas fuerte, y la unidad hoy y en este año es fuertemente ir contra las medidas proscriptivas de la Corte. Y en contra de las medidas de ajuste y de crueldad de Milei. Que la sociedad argentina pueda entender que si van contra el peronismo van contra sus derechos, contra la salud, la educación, las universidades. Hoy la unidad está bajo ese concepto”.
Finalmente sobre el rol del peronismo y los pasos a seguir en los próximos meses, analizó que es urgente: “recuperar la representación y el vinculo de cercanía con los que viven en nuestros barrios y volver a representar a esos sectores que dejaron de sentirse representados por nosotros”.