La comunidad universitaria volvió a organizarse en contra de los recortes de Javier Milei en Plaza de Mayo. Las charlas sobre la educación pública estaban vinculadas a la Constitución Nacional, la economía y otros temas estaban dirigidas a los funcionarios libertarios.
Mientras que la educación pública superior está puesta en jaque, y la Universidad de Buenos Aires (UBA) declara la emergencia salarial, la histórica Plaza de Mayo se convirtió, una vez más, en un escenario de lucha a través del dictado de clases públicas y gratuitas. Durante el mediodía de este viernes, docentes y profesionales de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) brindaron una clase sobre educación pública, especialmente dirigida a las autoridades del Gobierno de La Libertad Avanza.
En una enorme aula a cielo abierto, y bajo un fuerte sol otoñal de mediodía, cientos de alumnos y transeúntes escucharon con atención la charla que dictó un grupo de académicos universitarios sobre temas clave relacionados con la Constitución Nacional, la economía, la comunicación, y el rol de la universidad pública.
Antes de su realización, se habían enviado invitaciones especiales al presidente Javier Milei y su Secretaria General y hermana, Karina Milei; al ministro de Economía, Luis Caputo; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; entre muchos otros funcionarios. Sin embargo, todos pegaron el “faltazo”.
Sobre la plaza, a pocos metros de la entrada a la Casa Rosada, los docentes y estudiantes organizados dispusieron de un pizarrón y unas filas de asientos, a las que le asignaron los nombres de los funcionarios convocados, que resultaron vacíos desde que empezó hasta que culminó la charla. La presidenta de la FUBA, Priscila Vitale, había tomado lista antes de la clase:
—¿Luis Caputo, ministro de Economía?
—¡Está en el casino, che!
—Bueno… ¿Patricia Bullrich, ministra de Seguridad?
—Avisó que no venía, está reprimiendo jubilados…
—Ausente justificado, entonces…

Pese a la ausencia oficialista, a la clase asistió un buen número de participantes. Muchos alzaron durante la hora y media que duró la charla distintos carteles que abogaban por el sostenimiento de la educación pública y gratuita de calidad. En tanto, el temario para la “Primera Clase Magistral Pública y Gratuita” de la FUBA fue:
Reforma del ’94, la parte de la Constitución que Milei se olvidó de leer (dictada por Christian Cao, abogado y profesor de la UBA).
Cálculo 1: ¿Cuánto cuesta la ignorancia? (dictada por Luis Cowes, profesor de Contabilidad Gubernamental y Control de Gestión FCE-UBA).
Falacia Ad Milei: Lógica y argumentación (dictada por Luis Tonelli, profesor titular UBA y director general del Centro RA, FCE-UBA).
Ortografía y gramática Troll (dictada por Alejandra Nasser, secretaria académica del departamento de Lenguas Modernas, FFyL-UBA).
Libertad y educación pública son sinónimos, Milei (dictada por Fernando Couto, profesor de Crecimiento Económico FCE-UBA).
Introducción a la realidad (dictada por Emiliano Cagnacci, profesor titular de Sociedad y Estado CBC-UBA).