El gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó este lunes que en los próximos días convocará a una mesa política con el objetivo de construir una lista unificada de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.
Entre los intendentes que integren la mesa podrían estar un representante de la Primera sección electoral, uno de la Tercera sección electoral y el intendente de La Plata, Julio Alak. Entre los nombres mencionados figuran Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Andrés Watson (Florencio Varela).
Kicillof oficializó la convocatoria que busca reunir a todos los sectores del peronismo y fuerzas aliadas, incluso aquellos que “en los últimos años se alejaron, se enojaron o tuvieron otras estrategias”.
Según reveló en una entrevista a C5N que la idea fue acordada previamente con la expresidenta y titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, en un encuentro mantenido antes de su condena judicial.
“Esta coyuntura implica que hagamos el esfuerzo de buscar una estrategia electoral conjunta, respetuosa de cada uno de los espacios, para ponerle un freno a Javier Milei”, expresó el mandatario, quien aspira a lograr una candidatura competitiva surgida del consenso.
En ese sentido, Kicillof remarcó que la mesa no será excluyente y que el objetivo es contener a “todos los sectores castigados por las políticas de Milei”, en referencia al actual gobierno nacional.
La diferencia es de forma más que de fondo
El calendario electoral marca que el 9 de julio deben cerrarse las alianzas y el 19 las listas y la intención de todos los espacios que confluyen en el peronismo es el de sellar un acuerdo que les permita competir juntos en las elecciones del 7 de septiembre y luego en las nacionales del 26 de octubre.
Se debate que las diferencias son de forma y no de fondo, la unidad es para torcer las políticas negativas que el gobierno nacional lleva adelante y que perjudican a la mayor parte de los argentinos y argentinas. Sin embargo, hay diferencias de criterio en cuestiones como la estrategia de campaña, la forma de consensuar los nombres de las listas y la representación de cada sector.
Cada espacio tiene sus condiciones. Kicillof impulsa su propio plan de campaña, pide que quienes encabecen las listas sean “los mejores” y rechaza el uso excesivo del veto por parte de La Cámpora. Massa busca empujar el sello electoral “Peronismo”, con el que ya marchó a Plaza de Mayo en defensa de CFK, y La Cámpora tiene especial interés en las nóminas nacionales, que deberán definirse para el 17 de agosto.
