Destacadas Ituzaingó

Pablo Descalzo alertó que en Ituzaingó “la demanda de alimentos subió el 15 por ciento”

En la tarde noche del jueves se llevó adelante el acto de apertura del 29º periodo de sesiones ordinarias, donde el intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo ofreció su primer discurso ante el cuerpo legislativo local. Descalzó ofreció grandes críticas a la quita de fondos que lleva adelante el gobierno nacional y la falta de respuestas a las urgencias actuales.

El acto de apertura se realizó en las instalaciones del colegio Esclavas del Sagrado Corazón, y en su discurso el intendente Pablo Descalzo dejó en claro la preocupación por el ajuste que se esta llevando adelante desde el gobierno nacional, la paralización de las obras públicas proyectadas para este año, y el aumento de la pobreza provocado por la inflación, bajos salarios, aumento de transporte y quita de subsidios que empobrecen las economías familiares.

“Estamos viviendo tiempos difíciles, si bien es cierto que venimos de años complejos, de un gobierno que no fue bueno, también es cierto que la administración anterior recibió un país endeudado como nunca antes”, cuestionó el intendente en su apertura.

Y en tono de autocritica por lo que no se pudo o no se supo realizar durante la gestión del expresidente Alberto Fernández manifestó: “A esta situación se le debe sumar la crisis mundial por la pandemia del Coronavirus y una inflación que el gobierno no supo revertir”.

“No se tuvo el coraje que se necesita para conducir un Estado. Cuando se toman decisiones se tocan intereses, pero hay que tener la vocación de respetar a los argentinos y eso no pasó”, opinó.

Por lo que sumó: “El Peronismo se debe a un profundo debate. Es hora de democratizar y que cada sector tenga un plan de gobierno para defender las banderas históricas”. “Hay que ir a una elección interna y dirimir cómo deben hacerse los proyectos”.

Con respecto a las prioridades de gobierno que presentó se centraron fundamentalmente en la alimentación, la salud y educación, dejando en segundo plano uno de los ejes de campaña que tenía que ver con las obras públicas.

Además, alertó que “desde el mes de diciembre a la fecha se incrementó el pedido de ayuda alimentaria”, lo que da un indicador de lo difícil que resulta para las familias poder acceder a los derechos básicos.

“Mi prioridad en esta coyuntura difícil será atender las necesidades y las urgencias de las familias de Ituzaingó, alguna obra puede esperar lo que no puede esperar es el hambre”, aseguró Descalzo.
Analizó con irada critica que “en la gestión del Gobierno Nacional que llegó para bajar la inflación y mejorar la vida de gente, hoy parece que se pasó de la idea del nadie se salva solo´ alsálvese quien pueda´”

Y en esta línea avanzó con el proyecto de “profundizar la atención integral del desarrollo infantil”, entendiendo que los primeros años de desarrollo son fundamentales para la salud de las infancias.

Descalzo sostuvo que uno de los pilares de gestión será el mejorar y fortalecer el área de salud con la propuesta de “impulsar un sistema de salud integral, fortaleciendo el trabajo de las sedes sanitarias, poniendo en funcionamiento el tomógrafo y sumando la firma de convenios con el sector privado para ofrecer más y mejor atención odontológica y oftalmológica”.

En el plano de la educación la iniciativa, según detalló, es “ampliar la oferta académica orientada al mercado laboral local, incentivar a la investigación y la innovación tecnológica, lo que va a garantizar el derecho a una educación de calidad”.


En lo referente a la atención alimentaria calificó como “un verdadero escándalo” que desde el mes de diciembre a la fecha en Ituzaingó “la demanda de alimento subió el 15 por ciento”.

El jefe comunal de Ituzaingó lamentó la situación caótica que las familias están atravesando por causa del ajuste, alta inflación, suba de tarifas y aumento del desempleo, por lo que reafirmó “mi prioridad son y serán los vecinos y las vecinas de Ituzaingó que necesitan nuestro acompañamiento, que requieren de nuestra contención y nuestra asistencia alimentaria”.

Por lo que en este punto agregó que con el fin de asegurar el acceso al alimento y a cuidar la economía de los vecinos y las vecinas del distrito se “pondrá en marcha un mercado fijo gracias a un convenio que se firmó con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof para cuidar el bolsillo”.

Con respecto al ambiente, adelantó que se proyecta “hacer de Ituzaingó un bosque urbano, incorporar las energías renovables y prohibir el uso de las bolsas de plástico, con el fin de mirar nuestro mundo de manera mas sustentable”


Finalmente, en el cierre del discurso convocó a todos los sectores a “defender nuestra Constitución Nacional y a las instituciones de la democracia, porque más allá de las ideas que cada uno puede tener lo importante es defender lo que nos une como vecinos y vecinas de Ituzaingó, para seguir siendo ese lugar para vivir que todos y todas soñamos”.

También te puede gustar...